El próximo 1 de enero de 2026 entrará en vigor la nueva edición de la Clasificación de Niza.
Esta actualización es especialmente relevante y constituye una de las más significativas de los últimos años, ya que introduce un cambio sustancial en la forma de clasificar los productos y servicios a partir del nuevo año.
Hasta ahora, los productos se clasificaban en función de su naturaleza o composición. Sin embargo, con esta nueva edición pasarán a clasificarse en base a su finalidad o método de uso.
La clasificación de los servicios no experimenta modificaciones destacables y mantienen el criterio actual.
Así, con la entrada en vigor de esta nueva edición, se produce la reclasificación de los siguientes productos:
- De la clase 3 a la clase 1 (aceites esenciales)
- De la clase 9 a las clases 10 o 12 (gafas o productos de salvamento)
- De la clase 10 a la clase 21 (raspadores de lengua)
- De la clase 11 a la clase 25 (prendas electrotérmicas)
- De la clase 21 a la clase 17 (lanzas para mangueras de riego)
- De la clase 28 a la clase 12 (kayaks de mar)
- De la clase 29 a la clase 30 (crema de mantequilla)
Además de estas reclasificaciones, la nueva edición elimina determinados términos que se venían utilizando e incorpora muchos otros nuevos.
Este cambio requerirá una mayor precisión a la hora de definir los listados de productos en futuras solicitudes de registro de marca, a fin de evitar posibles objeciones por parte de la Oficina de Marcas. Precisión que asegura un asesoramiento profesional.
En el siguiente enlace puede consultarse el texto completo en castellano de la nueva clasificación, así como todas las modificaciones introducidas: 13ª edición de la Clasificación de Niza
Sara de Toledo
Abogada
