¿Qué se debe hacer para registrar una marca comercial?

En pleno 2019, cada vez son más las personas con espíritu emprendedor que deciden montar un negocio y hacerse un hueco en el mercado. Pero levantar una marca no es tarea fácil, y hay que gestionar de forma eficiente muchos elementos para que todo fluya de la mejor manera.

Lo primero que hay que hacer a la hora de lanzar un proyecto es pensar bien el nombre que se le va a dar. Para ello, hay que tener en cuenta muchos aspectos, desde que sea fácil de pronunciar, hasta que tenga fuerza y pueda abocar una idea del negocio.

El nombre de una marca no es asunto baladí. De hecho, si el negocio empieza a funcionar y a tener un reconocimiento, muchos competidores querrán llamarse de forma igual o parecida. Por eso, es importante registrar bien la marca para que nadie nos la quite y sea exclusiva de nuestra empresa.

El trámite para registrar la marca no es especialmente complicado. De hecho, hoy en día se puede realizar de forma telemática sin tener que acudir a ningún lugar a hacer papeleos. Lógicamente, es importante revisar que no haya ninguna empresa que se llame igual que la que queremos sacar adelante, ya que, en ese caso, la solicitud para oficializar el nombre sería rechazada. Además, es también conveniente saber bien las leyes que se rigen en el registro de marcas, debido a que son cambiantes y pueden obstaculizar el proceso.

Las novedades en la Ley de Marcas en 2019 en España

Como se ha comentado en párrafos anteriores, La Ley de Marcas no es estática y va evolucionando a medida que se van cambiando las reglas del juego. En España, en enero de 2019, entró en vigor una nueva Ley de Marcas que favorece la convivencia de marcas nacionales y de la Unión Europea.

Las principales novedades a destacar, en este sentido, son las siguientes:

  • Competencia de la OEPM para declarar la nulidad o caducidad de una marca: La OEPM tendrá competencia directa en ese ámbito, siendo la encargada de anular una marca en caso de que fuera necesario.
  • Eliminación del requisito de representación gráfica en el concepto de marca: A partir de ahora, nuevas formas de registrar una marca, como la olfativa, serán consideradas. Antes solo se consideraban si tenían una representación gráfica.
  • Si un tercero se opone a la solicitud, el solicitante podrá exigir una prueba de uso efectivo a su oponente. La marca, además, deberá llevar registrada al menos 5 años.
  • Se contempla el derecho de intervención como defensa ante las acciones de violación de marca. Esto ocurriría cuando se estuviera utilizando una marca registrada posterior.
  • El registro de una marca no confiere inmunidad a su titular frente a una acción de violación.

Abril Informa

EL TRIBUNAL SUPREMO ACLARA LA DOCTRINA DE LOS DAÑOS EX RE IPSA EN IP CONTENIDA EN LOS ASUNTOS PASAPALABRA Y NUBA. ¡LARGA VIDA A LOS DERECHOS DE IP!

Todos los que nos dedicamos a esta área del Derecho sentimos una suerte de “perturbación en la fuerza” (que diría Yoda en Star Wars) a la vista de la interpretación que algunos Tribunales han hecho de las sentencias nº 504/2019 asunto Pasapalabra  y 516/2019 asunto NUBA dictadas por el Tribunal Supremo, en base a la

🤿 Easybreath de Decathlon: ¡máscara protegida y sin miedo al snorkel judicial!

Cuando una empresa desarrolla un diseño original para un producto, puede registrarlo como diseño comunitario ante la EUIPO. Este registro protege la apariencia estética del producto frente a imitaciones, siempre que el diseño cumpla con ciertos requisitos legales. Uno de los requisitos fundamentales es el carácter individual del diseño, que implica que la impresión general